Hogar Manolita Chen

Hogar Manolita Chen
Hogar Manolita Chen

El Hogar Manolita Chen tiene varias sedes en Sevilla y en Arcos de la Frontera. 

En la ciudad de Sevilla el Hogar Manolita Chen dispone de ocho viviendas. Siete de ellas, de tres plazas cada una, están situadas en el Complejo Residencial Universitario “Flora Tristán” que pertenece a la Universidad Pablo de Olavide. La octava vivienda, también de tres plazas, está situada en la localidad de Dos Hermanas, Sevilla.

En Arcos de la Frontera, la Fundación dispone de dos viviendas que se gestionan en colaboración con diferentes entidades sociales. Cada una de las viviendas de Arcos de la Frontera dispone de 6 plazas.

El Hogar Manolita Chen es un dispositivo que ofrece alojamiento, apoyos y oportunidades a las personas LGTBI y aliadas del colectivo que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad.

Apoyos y oportunidades que actualmente ofrece el Hogar Manolita Chen

  1. Información básica sobre el recurso residencial, sobre los recursos comunitarios a disposición de las personas usuarias y sobre de los derechos y deberes que tienen las personas LGTBIQ+ en Andalucía y en España. 
  2. Alojamiento y alimentación.
  3. Suministro de ropa y otros complementos: zapatos, bolsos, maquillaje, mochilas, maletas, etc en función de la disponibilidad de cada momento.
  4. Información sobre atención médica básica. (Tarjeta sanitaria, atención primaria, etc). En el caso de las personas usuarias de CEAR, este servicio lo atiende directamente CEAR.
  5. Seguimiento del servicio médico especializado (Centro especialidades, hospitalizaciones, etc…). En el caso de las personas usuarias de CEAR, este servicio lo atiende directamente CEAR.
  6. Habilidades sociales: Importancia a la higiene personal, comunicación necesidades, hábitos prelaborales, etc.
  7. Relaciones sociales (amistades): Voluntariado al servicio de las personas residentes para conocer la sociedad sevillana, realizar salidas, actividades (talleres, museos, etc).
  8. Formación básica (idiomas español e inglés, otra formación no cualificada)
  9. Seguimiento de formación especializada (estudios universitarios, formación reglada…).
  10. Cultura (proyecciones de Cine, archivo histórico, visitas a la ciudad, biblioteca, etc).
  11. Ocio y Deporte (Celebraciones, actividades deportivas, etc).
  12. Habilidades laborales (Curriculum, entrevista de trabajo, etc).
  13. Mediación laboral. Oportunidades laborales para personas con permiso de trabajo.
  14. Servicio psicológico (Según cada persona usuaria, en coordinación con CEAR).
  15. Servicio jurídico (Según cada persona usuaria, en coordinación con CEAR).
  16. Voluntariado (Según cada persona, en coordinación con CEAR).
  17. Activismo (Actividades asociativas, orgullos y prides, conmemoraciones, etc).
  18.  Mediación familiar (sesión con familiares y personas aliadas).
  19. Actividades del complejo residencial Flora Tristán: Acogida de nuevas personas usuarias, celebraciones, jornadas, etc.

ALGUNOS DATOS SOBRE LAS PERSONAS ATENDIDAS EN 2024 EN LAS VIVIENDAS DEL HOGAR MANOLITA CHEN DE SEVILLA

  1.  Total personas atendidas Enero-Diciembre 2024: 80 personas.
  2. Cómo nos conocieron.
    • Medios propios (Web corporativa, redes sociales, campañas, etc.): 16 personas.
    • Asociaciones LGTBI y otras entidades sociales: 48 personas.
    • Administraciones Públicas: 1 personas.
    • Otros (especificar): 14 personas (derivados por miembros Fundación); (Contacto a través de un abogado) 1 persona.
  3. Principales motivos por los que solicitan atención.
    • Rechazo familiar: 6 personas.
    • Malos tratos: 2 personas.
    • Especial vulnerabilidad (prostitución, trata de seres humanos, clínicas conversión, etc.): 3 personas.
    • Solicitud de refugio internacional: 18 personas.
    • Otros (no puede seguir alojándose en su hogar, soledad no deseada, falta red de apoyo, presiones en su país, derivaciones, etc.): 32 personas.
    • Varias de las opciones (rechazo familiar, cuestiones económicas, especial vulnerabilidad, malos tratos, sin red de apoyos): 19 personas.
    • No disponemos de esa información: 0 personas.
  4. Duración de la atención.
    • Inferior a una semana: 40 personas.
    • Entre 1 y 4 semanas: 20 personas.
    • Entre 1 y 3 meses: 18 personas
    • Entre 3 y 6 meses: 1 personas
    • Superior a 6 Meses: 1 personas.
  5. Perfil de las personas atendidas. 
    1. Edad:
      • De 18 a 25 años: 27 personas.
      • De 25 a 45 años: 35 personas.
      • Mayores de 45 años: 11 personas.
      • No disponemos de esa información: 7 personas.
    2. Origen:
      • España: 31 personas.
      • Otros países europeos: 1 persona (Rusia).
      • Latinoamérica: 32 personas.
      • África: 9 personas.
      • Otras procedencias: 2 personas (Asia y Oriente Medio).
      • Apátridas/ No disponemos de información: 5 personas.
    3. Orientación/identidad/corporalidad:
      • CIS Gais: 28 personas.
      • CIS Lesbianas: 9 personas.
      • CIS Bisexuales: 0 personas.
      • CIS Heterosexuales: 10 personas.
      • TRANS Mujeres: 30 personas.
      • TRANS Hombres: 2 personas.
      • No binaries: 1 persona.
      • Intersexuales: 0 personas.
      • Otras (especificar): 0 personas.
    4. Principales apoyos y oportunidades prestados:
      • Información básica: 80 personas.
      • Alojamiento: 36 personas.
      • Alimentación: 37 personas.
      • Servicio médico básico. (Tarjeta sanitaria, atención primaria, etc.): 34 personas.
      • Servicio médico especializado (p. ej.Centro especialidades, Prevención enfermedades transmisión sexual, etc.): 40 personas.
      • Habilidades sociales: 36 personas.
      • Relaciones sociales (amistades): 36 personas.
      • Formación básica (idiomas, formación no cualificada): 34 personas.
      • Formación especializada: 33 personas.
      • Cultura (Cine, visitas a la ciudad, biblioteca, etc.): 36 personas.
      • Ocio y Deporte (Celebraciones, actividades deportivas, etc.): 36 personas
      • Habilidades laborales: 36 personas.
      • Mediación laboral: 66 personas.
      • Servicio psicológico: 56 personas.
      • Servicio jurídico: 31 personas.
      • Voluntariado: 12 personas.
      • Activismo (Actividades asociativas, conmemoraciones, etc.): 35 personas.
      • Mediación familiar: 2 personas.
      • Otros (especificar): 32 personas.
    Fundación Manuela Saborido – Manilita Chen – Diputación de Cádiz

    Otros Proyectos